DeporteDestacadosLinqueños en otras ligas

De lesionarse, a recuperase, ser otra vez titular y meter, ayer, uno de los goles más importantes de su carrera

Todos esas circunstancias y virtudes transitó el volante linqueño Tomás González, que, ayer, en el primer partido de Reducido de la Primera Nacional de Estudiantes de Rio Cuarto, sentenció uno de los tantos con los que el Celeste superó a Patronato por 2 a 1.

El futbolista linqueño Tomás González viene dando muestras de profesionalismo y mucha personalidad en los últimos meses. Es que, hace un tiempo, sufrió una lesión ósea, puntualmente la quebradura de peroné, y esa circunstancia deportiva no lo limitó para recuperarse y volver a mostrar lo que el ex Rivadavia de nuestra ciudad venía evidenciando en Estudiantes de Río Cuarto el año pasado y en las primera diez fechas del torneo 2025 de la Primera Nacional, período en el que había sido uno de los futbolistas más determinantes en la escuadra en la que milita.

Se lesionó en abril de este año ante Estudiantes de Buenos Aires, tras haber recibido una falta desde atrás. Tuvo que ser intervenido quirúrgicamente -puntualmente el 19 de ese mes- por los doctores Franco Núñez y Julián Paulucci; y, luego, estar en recuperación por cinco meses, para retornar a las canchas en la fecha 29, en la que había ingresado en el complemento.

En tanto, una jornada después, en la trigésima, volvió a ser titularidad, y fue ante Colón de Santa Fe, al que Estudiantes doblegó por 1 a 0. Desde ese momento, y hasta el presente, González fue siempre titular, condición que recuperó a puro talento y esfuerzo, para coronar esas cualidades con un gol materializado ayer, ante Patronato de Paraná, por la primera fase del Reducido, una instancia definitoria de torneo en la que se están midiendo los mejores de la contienda hasta ahora, y en la que el Celeste doblegó a su rival de ocasión por 2 a 1.

Y no fue un gol del linqueño especial sólo por haberlo sentenciado en un momento definitorio de certamen, sino también por todo el esfuerzo que ha tenido que hacer para llegar a esa aspiración, la cual, hace un tiempo, parecía incierta.

De ese modo, Tomás, con todas sus muestras de profesionalismo, ha dejado en alto el orgullo del deporte linqueño. Ahora, tras haber pasado esta primera fase de Reducido, Estudiantes tendrá que enfrentar la segunda. Allí, en esa instancia, el Celeste se verá las caras con otro elenco que tiene un linqueño en su escuadra, Gimnasia y Tiro de Salta, del que es parte el portero roberense Federico Abadía, deportista que también ha hecho méritos para representar a nuestro Distrito y a su ciudad de la mejor manera posible. Es que el ex Atlético Roberts, entre muchos otros equipos, ha sido en este campeonato de ascenso, hasta ahora, uno de los porteros que menos goles recibió en su grupo, 26 en total en 35 fechas, con 17 vallas invictas, y con 100 partidos ya cumplidos con la camiseta del “Albo” salteño.

Será, este cruce, a partidos de ida y vuelta, sin dudas especial para los linqueños. Es que uno de los dos elencos quedará en el camino, y, el restante, se meterá en semifinales del certamen, en una instancia en la que está en juego uno de los pasajes a la Primera División del Fútbol Argentino.

Tomás registra pasos por Rivadavia de Lincoln, Everton de La Plata y Douglas Haig de Pergamino. A Estudiantes de Río Cuarto llegó en 2024, año en el que también fue figura en esta escuadra en la segunda categoría del fútbol argentino.

Respecto a sus posiciones en la fase regular, el Celeste cordobés había concluido segundo, solo 3 puntos por debajo de Gimnasia de Mendoza en la Zona B. por el lado de Gimnasia y Tiro de Salta, había terminado cuarto en la Zona A, equipo que, en la primera fase de Reducido, con Abadía de titular, venció a Temperley por 2 a 0.

FORMA DE DEFINICIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL REDUCIDO, “SEMIS” Y FINAL

La segunda fase del Reducido será a partido de ida y vuelta, donde los encuentros definitorios serán en el estadio del mejor clasificado en la tabla general. Todavía con ventaja deportiva.

En las semifinales será de la misma manera, ida y vuelta, con ventaja deportiva para el que haga de local en el segundo encuentro en caso de empate. Respecto a la final por el segundo ascenso, también se jugará a doble partido, definiendo de local el que mejor haya terminado en la tabla general. En caso de empate habrá tiempo extra y si persiste la igualdad se decidirá al ganador por penales.

Foto: prensa Estudiantes de Río Cuarto.

Volver al botón superior