DeporteDestacadosLocales

El Linqueño recibió un subsidio desde el Gobierno, con el cual reparará los vestuarios del “Leonardo Costa”

Gran noticia es la que recibió el CAEL en las últimas horas. Es que, gracias distintas cuestiones relacionadas al orden y la prolijidad institucional, logró hacerse de una ayuda económica de $500.000, la cual será invertida en una nueva obra dentro de la institución, y que se suma a otras que ya están en plena marcha.

El Club Atlético El Linqueño de Lincoln recibió un subsidio del Gobierno de la nación, puntualmente mediante el programa de ayuda denominado “Clubes en obras”, el cual será utilizado para la renovación de los vestuarios del estadio “Leonardo Costa”, en el marco de una labor que se suma a varias que están en marcha, como un salón-cantina, la ampliación del salón del tenis, las cabinas de transmisión, el merendero “Leoncitos Azules” (que ya está prácticamente concluido) y alberges en el espacio del tenis también, todas construcciones y proyectos que dejarán a este club de nuestra ciudad en muy buenas condiciones.

En ese contexto vale destacar que esta posibilidad se ha dado por tener el León su personería jurídica y su situación contable al día.

También es oportuno resaltas que, además de la proyección de esta nueva obra, ya se han hecho varios trabajos edilicios más, como la construcción de los tapiales de frente y uno lateral de la entidad, compra de elementos deportivos, de un tractor, reparación de la sede del centro, colocación de portones de ingreso, reparaciones en el estadio “Eduardo Pis Ágata” entre varios otros.   

En relación a este subsidio concretado, desde el “León” informaron: “Ayer (por el martes) fuimos anoticiados por el ministerio de Turismo y Deportes de la nación que hemos sido beneficiados con un subsidio de $500.000, en el marco del programa ‘Clubes en obras’. Los mismos serán destinados a la renovación de los vestuarios del estadio ‘Leonardo Costa’, los cuales desde hace mucho tiempo se encuentran en muy mal estado, y los tiempos que corren hacen necesarios generar espacios higiénicos y seguros para todos nuestros deportistas, personal técnico y auxiliares. La posibilidad de calificar para este tipo de subsidios se dio gracias a tener la personería jurídica y situación contable al día. Agradecemos las gestiones realizadas por el linqueño contador, Pablo Lombardo, que se desempeña en la secretaria General de la Presidencia de la nación. Las obras en los clubes generan inclusión, perduran con los años y nos enorgullecen como hinchas, por eso es responsabilidad de todos cuidar las instalaciones. En breve estaremos presentando el proyecto, a cargo del arquitecto German González, en fotos para que la comunidad linqueño pueda apreciarlos”.

PROGRAMA “CLUBES EN OBRA”

“Clubes en Obra” es una inversión histórica para que los clubes de barrio puedan mejorar su infraestructura y realizar proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones, en el marco de un plan organizado por el Gobierno de la nación, a través de su

En ese sentido, desde la administración nacional describieron esta iniciativa con los siguientes fundamentos: “Los clubes de barrio y las entidades deportivas son generadores de inclusión y oportunidades. A través de las múltiples actividades que realizan, benefician a las comunidades, proveen redes de contención social, educación, recreación saludable, integración de personas con discapacidad y cuidado de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Por eso, entre los objetivos del programa están:

Fortalecer las instituciones

Contribuir con la preservación de instituciones deportivas comunitarias promoviendo un mayor bienestar de los habitantes.

Mejorar la infraestructura

Promover la mejora de las instalaciones de los clubes de barrio y las entidades deportivas comunitarias.

Generar trabajo

Apostar por la generación de trabajo directo e indirecto a partir del aumento de la inversión.

Dinamizar y reactivar

Contribuir a dinamizar la demanda agregada a través de la reactivación de la industria de la construcción.

SU ALCANCE

El Estado nacional está aportando $500 millones. Los clubes de barrio y las instituciones deportivas aplicaron a este programa para realizar mejoras en su infraestructura y sus proyectos presentados están incluidos en algunas de estas líneas de acción:

-Construcción de espacios deportivos en exterior

-Reformas en vestuarios

-Accesibilidad

-Seguridad

-Readecuación del sistema eléctrico

-Mejoras en cubierta

-Cocina

-Pintura general

-Otras.

EL APOYO ECONÓMICO PUEDE SER UTILIZADO EN:

Mano de obra

Financiación directa de la mano de obra para el proyecto. Se deposita el dinero en la cuenta bancaria de la entidad.

Compra de materiales

Se otorga la tarjeta ‘Clubes en Obra’, con el monto cargado para adquirir los materiales en rubros establecidos.

¿CÓMO SOLICITARLO?

Importante

La inscripción al programa “Clubes en Obra” se encuentra finalizada. Una vez concluido el proceso de evaluación de los proyectos, las instituciones deportivas serán notificadas sobre el estado de su solicitud a la dirección de correo electrónico informada al momento de la inscripción.

Aquellos proyectos que resulten preaprobados por la unidad técnica de evaluación del programa, serán contactados a los efectos de complementar precisiones sobre el plan de obra”.

Volver al botón superior