DeporteDestacados

Joaquín Gho: “Muchos quieren ya estar adentro de una cancha para poder disfrutar un partido”

ENTREVISTA. Así lo expresó el mediocampista linqueño, hoy en la Reserva de AFA de Sarmiento de Junín, a la espera mañana de realizarse el hisopado para luego incorporarse a la Primera profesional, en donde podría comenzar a dar sus primeros pasos. En ese marco, el virtuoso futbolista contó cómo está pasando la pandemia, qué espera para la vuelta del fútbol y qué significan para él el Rojo y el Verde.

Tan sólo 17 años y picando en la Primera de Sarmiento de Junín. Ése es el futbolista juvenil crack linqueño Joaquín Gho, quien mañana se tendrá que realizar el hisopado de coronavirus para luego poder incorporarse a los trabajos de la división mayor profesional del Verde, en la que podrían ser sus primeros pasos en lo más alto de ese club. Hasta hoy, el virtuoso volante es parte de la Reserva. Ése es su equipo, y es en él donde ha mostrando todas sus cualidades, que son varias, entre ellas, la marca, la dinámica de juego, la inteligencia para jugar con o sin el balón. Y su sacrificio constante para correr toda la cancha, entre otras tantas.

Joaquín es uno de los juveniles más completos de la zona. E hizo sus pasos en Rivadavia de Lincoln. Allí realizó toda la Escuelita, desde los 3 años hasta 13, para luego ser parte del Verde, en donde hizo Novena, Octava y Séptima pertenecientes a la AFA, nada más y nada menos, para ser parte hoy de la Reserva de esa asociación.

En ese contexto, este orgullo linqueño le contó a “Corazón Amateur” cómo está pasando la pandemia, dónde, que espera para la vuelta del fútbol, qué entrenamientos ha realizado y qué significan para él el Rojo y Sarmiento.

Así, el mediocampista de enorme futuro respondió:

1 – ¿Dónde estás pasando la pandemia?

– Hasta el día de hoy la pasé en Lincoln. A partir del mediodía me tocó estar en Junín, a la espera del hisopado para poder empezar los entrenamientos con la Primera profesional.

2 – ¿Qué actividades físicas estás haciendo?

– Actividades, más que nada salía a correr con lo que me pasaba el profesor (de Sarmiento, Martín Rabia) todos los días. Una vez por semana, también tenía charlas con el director técnico (Martín Funes), y dos veces por semana hacía gimnasio, y siempre, cuando podía, trataba de meter algo con pelota, coordinación y velocidad, etcétera.

3 – ¿Cómo te encontrás físicamente?

– Físicamente me siento bien. Por suerte puede seguir entrenando como se podía, pero de alguna forma intentaba y siempre traté de mantenerme en ritmo.

4 – ¿Cómo estás viviendo la pandemia?

– Al principio, cuando me dijeron que eran quince días, dije “bueno, dos semanas”. Y después me enteré que iba a ser para largo. Fue un bajón saber que estaríamos casi medio año sin poder hacer fútbol. Aunque, gracias a Dios, en Lincoln fuimos afortunados en hacer las cosas bien e ir liberando cosas y poder entrenar de alguna forma al aire libre. Por otra parte pude disfrutar cada minuto con mi familia como se podía, pero estando con ellos fue diferente y divertido.

5 – ¿Y cómo te imaginás el regreso al fútbol dentro de las canchas?

– Veo que va a ser muy diferente a lo que era antes, pero creo que muchos quieren ya estar ahí adentro y poder disfrutar un partido. Se está haciendo muy difícil la espera.

6- Qué significan Rivadavia y Sarmiento para vos?

– Rivadavia el club de mis amores, donde crecí como jugador y persona. Me enseñó muchas cosas. Siempre se extraña estar o poder jugar ahí porque es el club donde crecí. En ese sentido, siempre que puedo voy a ver a los compañeros que me dio el club, ya que, gracias a Dios, seguimos siendo amigos. Y, después, Sarmiento fue un gran salto, club en el que aprendí cosas nuevas, para poder llegar a ser el jugador profesional que sueño.

Volver al botón superior