DeporteDestacadosLocales

Nuevo ping pong deportivo: Tomás Uvilla: “Al fútbol lo ubico en uno de los lugares más importantes de mi vida”

Una nueva propuesta de “Corazón Amateur” desarrolla su primera edición, que aborda a un gran jugador local, Tomás Uvilla, ex Rivadavia, hoy en Villa San Carlos de La Plata. 19 preguntas sobre el mundo del fútbol son las que contesta, entre emociones y conceptos para entender desde adentro esta gran disciplina, popular y muy consumida en nuestro Distrito.

El fútbol, en nuestro país y también en nuestro Distrito, es un deporte popular y muy consumido en términos generales. A través de él, muchas personas encuentran una manera sana y estimulante de pasar el tiempo, o como hinchas, o como fanáticos o simplemente como seguidores. Dentro de la cancha, esta disciplina otorga una estética siempre atractiva, condimentada con elementos emocionales que le ponen los jugadores y que son muy la matriz del éxito colectivo. En ese orden, dentro de esta circunstancia, es siempre oportuno resaltar esas emociones, aunque no solamente las evidenciadas en el terreno de juego por los futbolistas, sino también las que recorren la mente de los deportistas fuera de ella a la hora de elaborar sus concepciones para pertenecer a él.

En ese sentido, desde “Corazón Amateur” te proponemos la mirada de nuestros futbolistas vernáculos, aquellas que están atravesadas por opiniones y sentimientos de arraigo, de admiración y de ideas que denotan cuánto valor tiene esta disciplina en la vida de los jugadores. Un ping pong de 19 preguntas es la propuesta, que, en primer término, desarrolla la mirada de un juvenil linqueño de gran talento, Tomás Uvilla, quien, con tan sólo 20 años, ya ha tenido experiencias profesionales en Rivadavia de Lincoln (Federales y Copa Argentina), y que se encuentra en pleno crecimiento dentro de su carrera en Villa San Carlos de La Plata, en donde milita en la Cuarta y la Reserva (Primera D), con aspiraciones de llegar a Primera y de seguir trascendiendo en el fútbol grande.

De ese modo, Tomás fue el primero en responder este cuestionario, que aborda preguntas de todo tipo, relacionadas a las vivencias y a conceptos dentro de la disciplina.

– 1 El mejor deportista de Lincoln, uno del país y uno del mundo.

– El mejor deportista de Lincoln es, para mí, Lucas Macías (capitán de la Primera profesional de Rivadavia de Lincoln) por su compromiso a la hora de entrenar, sea con jugadores profesionales o amateur. Siempre se lo toma con seriedad. En tanto, uno del país, “Nacho Fernández”; y uno del mundo, Lionel Messi.

– 2 Un ídolo deportivo en general y uno local.

 – Carlos Tévez, en general; y Claudio “caio” Álvarez, en lo local.

– 3 Un director técnico que te haya marcado.

– Juan Carlos Gho (instructor de Rivadavia en el presente en la Primera profesional y otras categorías). Él me marcó mucho, tanto dentro de la cancha, como DT, como afuera, como persona. Estuvo en momentos difíciles y nunca me hizo perder la confianza de que podía dar más en lo futbolístico. Y Fabio Schiavi. Él, en mis primeros pasos en la Primera profesional de Rivadavia, fue muy importante para poder amoldarme un poco a lo que conlleva jugar en ese nivel con corta edad.

– 4 Un profesor con el que aprendiste mucho.

– El “loco” Adrián Aued (oriundo de Lincoln). Él me enseñó que, por más que no pueda, siempre se puede dar un poco más. Es un “loco” hermoso, de esos que te dan ganas de tenerlos en los entrenamientos siempre.

– 5 Un compañero de deporte inseparable.

– Me divierto, disfruto y me entiendo mucho con Servando Gñasso (delantero ex Rivadavia, hoy en las inferiores de Newel’s Old Boys de Rosario). Es una lástima no poder compartir una cancha con él, aunque ojalá el fútbol nos vuelva a encontrar.

– 6 Los valores que encontraste en el fútbol.

– Valores que encontré en el futbol: compañerismo, perseverancia, respeto, humildad, amor por lo que hago y, por sobre todas las cosas, esfuerzo y sacrificio.

– 7 El jugador que imitás o que te ha marcado en tu carrera.

– A Emanuel Barbosa. Admiro mucho la viveza de su juego y la entrega que tiene en cada acción, su capacidad de convertir, y, por sobre todas las cosas, el compañerismo que tuvo conmigo siempre. Fue uno de los que más me habló para darme consejos para el futbol.

– 8 En cinco palabras: ¿qué es el deporte para vos?

– Amor, esfuerzo, sacrificio, salud y felicidad.

– 9 En qué orden lo ponés en tu vida.

– El futbol está después de mi familia. Lo ubico en lo segundo más importante de mi vida.

– 10 Cómo lo ves hoy en términos generales.

– En términos generales, al fútbol lo veo más revolucionado, con más fuerza y velocidad; y, obviamente, con más sabiduría con la pelota, aunque las dos primeras cosas son fundamentales hoy en día para jugar en este deporte.

– 11 La jugada que más recuerdes de las que hiciste.

– En la final del Clausura 2019, ante la “Loba”, en la cancha de Jorge Newbery (Liga Deportiva del Oeste). Sobre la línea, de espaldas al defensor, me la tira mi lateral izquierdo. Espero la pelota para puntearla y hacerle un sombrerito al rival, para que pase de largo, con el fin de seguir yo con el balón en velocidad. Lo lindo de esa acción fue que estaba la cancha llena y se escuchó el “oooole” de los simpatizantes albirrojos.

– 12 Un rival duro que te costó enfrentar dentro de los equipos a los que enfrentaste.

– Sarmiento de Junín. Un rival duro, con buena calidad de jugadores. Siempre fueron con Rivadavia partidos muy parejos e intensos.

– 13 El equipo que te marcó en tu vida.

– Rivadavia de Lincoln. Ése es el club en que me crié la mayor cantidad de años de mi carrera futbolística.

– 14 El gol que más recordás.

– Clásico de visitante en el “Leonardo Costa” (ante El Linqueño), por la importancia que tuvo ese gol para mí. Estaba pasando por un momento reciente duro de mi vida; necesitaba de alegrías y qué mejor que hacer un gol de cabeza en un córner a tu clásico rival, y dedicárselo a mi viejo. Eso fue lo más lindo.

– 15 En qué escuadra soñás jugar, del pasado o del presente.

– Me gustaría volver a jugar en un futuro en Rivadavia, para poder consagrarme en un ascenso como jugador titular.

– 16 El mejor equipo que viste jugar en términos generales.

– Soy de Boca Juniors, pero River Plate es una máquina de dar cátedra de fútbol. Su técnico (Marcelo Gallardo) es esencial en el desarrollo de su juego.

– 17 El equipo de niño que nunca olvidarás.

– Rivadavia de Lincoln.

– 18 Armá un equipo de once jugadores ideal compuesto por futbolistas linqueños que viste jugar.

– Joaquín Cabrera, 2- Valentín Alonso, 3- Enzo Nasifd, 4- Marco Palumbo, 5- Juan Muñoz, 6- Lucas Rea, 7- Ulises Macías, 8- Lautaro Gaina, 9- Tomás Uvilla, 10- Joaquín Susi y 11- Enzo Sánchez. Me pongo en este once ideal porque no quisiera perder jugar con estas máquinas.

– 19 Por último, ¿qué creés que le ha hecho la pandemia al fútbol.

– La pandemia destrozó los clubes más humildes y con más necesidades, aunque esperemos que todo se acomode y cada uno de esos clubes se pueda reponer.

Foto: Marcos Leguizamón.

Volver al botón superior