
Nuevo Ping Pong: Lucas Macías, el gran capitán del Rojo: “El fútbol es educación, compromiso y mucho aprendizaje”
El líder de Rivadavia de Lincoln es el que responde la tercera edición de esta propuesta local. En ese contexto, el volante o defensor, con una historia enorme dentro del Albirrojo, cuenta cuáles son sus ídolos, cuáles fueron sus mejores compañeros y sus preferencias en otros aspectos. Una entrevista con un deportista con todas las letras.
El fútbol, en nuestro país y también en nuestro Distrito, es un deporte popular y muy consumido en términos generales. A través de él, muchas personas encuentran una manera sana y estimulante de pasar el tiempo, o como hinchas, o como fanáticos o simplemente como seguidores. Dentro de la cancha, esta disciplina otorga una estética siempre atractiva, condimentada con elementos emocionales que le ponen los jugadores y que son muy la matriz del éxito colectivo. En ese orden, dentro de esta circunstancia, es siempre oportuno resaltar esas emociones, aunque no solamente las evidenciadas en el terreno de juego por los futbolistas, sino también las que recorren la mente de los deportistas fuera de ella a la hora de elaborar sus concepciones para pertenecer a él.
En ese sentido, desde “Corazón Amateur” te proponemos la mirada de nuestros futbolistas vernáculos, aquellas que están atravesadas por opiniones y sentimientos de arraigo, de admiración y de ideas que denotan cuánto valor tiene esta disciplina en la vida de los jugadores. Un ping pong de 18 preguntas es la propuesta, que, en la tercera edición, desarrolla la mirada de un gran deportista linqueño, con toda su carrera hecha en Rivadavia, Lucas Macías, categoría 1988, un deportista increíble, multifacético, gran defensor, pero también volante, líder en la cancha, dentro y afuera, con la humildad de los grandes. Lucas es un ejemplo para todos los que han pasado por el Rojo junto a él. Todos sus compañeros, o la gran mayoría, lo citan como el estandarte, el que le habla a los jóvenes, el que se queda último en las prácticas, el que llega primero, el que junta conos y pelotas, el que alienta a sus compañeros adentro del campo, por más que esté pasando lo que esté pasando. Macías, sin dudas, es un referente de aquellos que todos los directores técnicos buscan y un amparo para sus compañeros de elenco. Y es en el Rojo donde ha hecho toda su carrera. Allí jugó los partidos de todas las índoles, en todas las categorías que participó el Rojo, desde Argentinos, Federales, Regionales, pasando por Copa Argentina y torneos de la Liga del Oeste. Con el Albirrojo ganó todo lo más importante de las últimas décadas. Y lo hizo con actuaciones memorables
En ese contexto, “Corazón Amateur” te propone la mirada y las opiniones de un deportista con todas las letras.
– 1 El mejor deportista de Lincoln, uno del país y uno del mundo.
– Gonzalo Gho, “Nacho” Fernández y Lionel Messi.
– 2 Un ídolo deportivo en general y uno local.
– Lionel Messi, Leonardo Ponzio y Gonzalo Gho.
– 3 Un director técnico que te haya marcado.
– Juan Carlos Pírez y Fabio Schiavi.
– 4 Un profesor con el que aprendiste mucho.
– Dardo Martínez, Diego Seminara y Adrián Aued. Los tres me dejaron mucho aprendizaje…
– 5 Un compañero de deporte inseparable.
Del fútbol, Agustín Starópoli y “Chirola” Ciaccheri.
– 6 Los valores que encontraste en el fútbol.
Compromiso, respeto, dedicación, esfuerzo y humildad.
– 7 El jugador que imitás o que te ha marcado en tu carrera.
– Imitar, no soy de imitar a nadie. Y que me hayan marcado, Gonzalo Gho, Juan Pablo Manzoco, “Leo” Schiavi, por la profesionalidad y el sacrificio con el que trabajaban día a día.
– 8 En cinco palabras: ¿qué es el deporte para vos?
– Es educación, compromiso y mucho aprendizaje.
– 9 En qué orden lo ponés en tu vida.
– Después de mi familia en general y de los amigos viene el fútbol (risas).
– 10 Cómo lo ves hoy en términos generales.
– El fútbol, hoy en día, es mucho negocio y eso no está bien.
– 11 La jugada que más recuerdes de las que hiciste.
– No recuerdo mucho de los partidos, pero se me viene a la cabeza un gol en el “Minella” contra Alvarado. Tiramos una pared con Brandán y terminó en gol
– 12 Un rival duro que te costó enfrentar dentro de los equipos a los que enfrentaste.
– Me tocó enfrentar a varios que jugaban muy bien, aunque me quedo con Amoroso de Unión de Mar del Plata
– 13 El equipo que te marcó en tu vida.
– El equipo de Rivadavia categoría 88, con el que ganamos el pase al Mundialito de Mar del Plata. Nos quedamos con la final en cancha de El Linqueño. Éramos chicos de 10 a 12 años. Hasta el día de hoy tenemos una gran relación todos…
– 14 El gol que más recordás.
– El primero que hice en el Federal A a Juventud de San Luis
– 15 ¿En qué escuadra soñás jugar, del pasado o del presente?
– En Rivadavia, siempre.
– 16 El mejor equipo que viste jugar en términos generales.
– El Barcelona comandado por Josep Guardiola.
– 17 Armá un equipo de once jugadores ideal compuesto por futbolistas linqueños que viste jugar.
Mario Staffieri, Manuel García, Leo y Fabio Schiavi, Gastón Llanos, Gonzalo Gho, Juan Pablo Manzoco, Gonzalo Del Potro, Luciano Millares, Agustín Esterlus y Juan Bottaro.
– 18 Por último, ¿qué creés que le ha hecho la pandemia al fútbol.
– La pandemia a paralizado el mundo y nos ha hecho tomar conciencia a todos. Ojalá, dentro de poco, con los recaudos necesarios, podamos disfrutar de este lindo deporte otra vez.
Foto: Marcos Leguizamón.