CulturaDestacadosLocales

Ping pong cultural, “Ludo” Fonda: “El arte permite a las sociedades el lujo impostergable de las preguntas fecundas”

El multifacético artista local es el que responde la segunda edición de esta propuesta. Y lo hace con su interesante manera de ver el mundo. “Ludo” es dueño de siete libros ya publicados y de un disco de gran calidad, denominado “Canciones I”. Además es impulsor de la editorial “Diario del Desierto” y uno de los profesores de Literatura de los talleres municipales barriales que se dictan en toda la ciudad.

No debe faltar nunca el espacio periodístico para resaltar el trabajo de nuestros escritores linqueños. Son muchos los que se animan a escribir, desde personas jóvenes a mayores. Con estilos diferentes, algunos consolidados en sus formas de invención y otros haciéndola, nuestros autores se mueven por distintos géneros, desde la poesía, pasando por la novela, el cuento y el relato.

En ese sentido, desde Corazón Amateur iremos publicando las miradas de muchos de ellos y ellas para que se puedan conocer sus formas de escritura, sus gustos literarios, los proyectos y movimientos que siguen en lo local y las experiencias artísticas que han tenido y más recuerdan.

La literatura, para quienes poco la ha frecuentado, sirve para rescatar valores propios y ajenos, para indagarse por dentro o indagar lo que está alrededor de uno, para revelarse, para rastrar emociones, para promover miradas y sensaciones, para pelear contra lo que nos oprime o para enaltecer lo que admiramos o creemos noble. Puede hacerlo el protagonista de la manera que quiere, y ésa es una de las formas de libertad más acabadas. La literatura es, sin concesiones, el espacio donde una se puede abrir hacia sí mismo, hacia los demás, es un puente donde se trasladan intenciones siempre lúcidas, por más que sostengan el estilo que sostengan. En pocas palabras, la escritura es un espacio de creación humana indispensable para pensarnos y evolucionar. Y mucho más.

En ese orden, nuestro segundo entrevistado es un gran escritor de Lincoln, dueño de un estilo propio en sus invenciones, con ya varios libros publicados. Él es Ludovico Fonda. Y las obras que ya ha dado a conocer, en poesía, son los ejemplares “Nada”, “Las Cruces que Abrazas”, “Paisaje”, “La Ida”, “La Vuelta” (estos dos en conjunto con el artista plástico Agustín Luisi) y “Algo”. En tanto, también ha puesto en evidencia desde su autoría un libro relacionado al género del teatro titulado “Doce vigilias de Beltrán Romero”.

Además de todas estas obras, “Ludo” es unos de los impulsores de la Editorial local “Diario del Desierto”, que ya ha publicado a más de quince escritores locales. También es músico, con un disco ya sacado a la luz, con el nombre de “Canciones I”, en el marco de una obra que tendrá su continuidad con varios discos más, en los que reúne canciones desde que empezó a componer hasta el presente.

Sumado a todas estas pasiones y publicaciones, Fonda es uno de los profesores de Literatura de los talleres municipales culturales que se dictan en los barrios de la ciudad cabecera.

1- Autores de referencia: locales, nacionales e internacionales.

– Alberto Laiseca, Carlos Castaneda, Juan José Morosoli y Bustriazo Ortiz.

2- Una novela y un libro de poesía que te hayan marcado.

– “El jardín de las máquinas parlantes”, de Alberto Laiseca; y “Herejía bermeja”, de Bustriazo Ortiz

3- Un proyecto artístico linqueño puntual que destaques en la actualidad.

– Todo el proyecto integral del teatro GIDI, AMALAS y Tura Urb.

4- El escrito que más te ha marcado de los que hiciste. El motivo en breves palabras.

– “El Gualicho. Una tragedia campesina”, un relato en verso libre, aún inédito. Me divertí mucho mientras lo escribía, y pude condensar símbolos y paisajes que amo y duelen sin renunciar nunca al humor y al intento de cierta lírica autóctona… Algo así.

5- Una frase que lleves como cabecera.

– “¿Por qué no?”.

6- Qué artistas emergentes de Lincoln nombrarías para que la gente conozca.

– No sé muy bien qué quiere decir emergente en este contexto, así que voy a nombrar, simplemente, artistas que admiro y que sigo con mucha atención lo que hacen: en música, “Yuyo” Clart, “Niqui” Bertinat, Juan Curilén, “Chirico” Costa y David Almada; en artes escénicas admiro mucho a Marcia Giménez, Mateo Potes, Ezequiel Tujague y Manuel Mansilla; en literatura soy un gran admirador de la obra del “Pato” Sosa; y en artes plásticas me gusta mucho el trabajo de Luciana Maccaroni, “Juangre” Hauciartz y Agustín Luisi.

7- Qué movimiento artístico local te gusta.

–  Me gusta la vitalidad del conjunto de la movida cultural linqueña, de una diversidad, amplitud, calidad y empuje, muy estimulante.

8- Una experiencia artística que te gustaría contar.

– El proyecto editorial “Diario del desierto”, de difusión de autorxs locales, que desde hace ocho años llevamos adelante con Elisa Vicondo y Agustín Luisi.

9- ¿Qué es el arte? ¿Qué le aporta a la sociedad?

– Una forma de conocimiento, de creación de sentido, que permite a las sociedades el lujo, impostergable, de las preguntas fecundas; agrietar, mediante la belleza y la emoción, las certezas que inmovilizan y desalman.

LIBROS PARA DESCARGAR DE FONDA, TODOS DE LA EDITORIAL “DIARIO DEL DESIERTO”

Volver al botón superior