DeporteDestacadosLocales

Reavivemos el fútbol: dos esquemas tácticos con linqueños es la propuesta, uno juvenil y el otro mayor

Con el fin de entretener de manera virtual en torno a esta disciplina deportiva, que está detenida, Corazón Amateur te propone un dibujo táctico con los jugadores locales que hoy son promesa en sus carreras y otro con deportistas vernáculos ya consagrados. Entrá a la nota y disfrutá de la descripción de cada uno de ellos, los cuales fueron elegidos con la ayuda de las miradas de entrenadores, periodistas y fanáticos de nuestro fútbol.

El fútbol a nivel nacional en lo formal de las competencias oficiales ha entrado en un parate largo de varios meses ya. Con esta arista negativa generada por una pandemia en el orden mundial, la COVID-19 esta popular disciplina ha afectado a todos sus integrantes, entre jugadores, directores técnicos, profesores, dirigentes, clubes, hinchas, aunque, más allá de este aspecto especial, obviamente grave porque muchos hasta se han quedado sin trabajo y la están pasando realmente mal, desde Corazón Amateur te proponemos un nota que intenta reavivar la belleza del fútbol, y lo hace con dos esquemas tácticos ocupados por jugadores netamente linqueños. En ellos se evidencian dos planteles, uno de juveniles entre 15 y 21 años de gran calidad futbolística y con proyecciones deportivas prometedoras; y en el otro un elenco compuesto por deportistas ya de elite, con pergaminos, algunos, largos en sus carreras, y con todas las virtudes que representan en sus individualidades.

En ese contexto, con la ayuda y el conocimiento de periodistas, instructores y fanáticos del fútbol vernáculo, este medio constituyó los dos planteles que serían los ideales, por decirlo de algún modo, de nuestros mejores futbolistas hoy por hoy, teniendo en cuenta que estos armados no alcanzan para poner a la gran cantidad de jugadores que tenemos de gran talento en nuestro Distrito en distintos clubes.

En ese sentido, intentando, como se mencionaba, revivir este deporte en medio de esta compleja pandemia, la escuadra juvenil quedó conformada, entre los titulares, por Joaquín Cabrera en el arco, jugador con formación en El Linqueño que se encuentra en Sarmiento de Junín, en donde está haciendo sus primeros pasos en Reserva, con grandes condiciones que, sin dudas, lo llevarán a trascender en lo más alto de esta entidad. Y más también.

En la zaga central, los seleccionados son el zurdo Tomás Alsina, categoría 1999, quien tiene formación en Argentino, Juventud Unida y Rivadavia, y con virtudes de gran marca, velocidad, buen cabezazo, viveza para defender y con una salida exquisita, hoy en el Albirrojo, en donde espera el inicio de la Liga Deportiva del Oeste para, con su equipo, clasificar al próximo Regional, mediante el cual buscará dar el salto en su propia jerarquía, con el fin de avanzar en las categorías de AFA, que podrían ver a este futbolista ya más arriba del certamen del interior. En el otro lugar de la dupla está quien ya ha sido capitán de Rivadavia en la Primera local, el gran Gonzalo Morel, jugador categoría 2001 con formación plena en el Albirrojo, y con cualidades de gran salto, de prolijo manejo de pelota y de ascendencia entre sus compañeros, ya también con la ocupación, con su corta edad, dentro del plantel de la Primera profesional del Rojo, y con la proyección en otras posiciones, como la de marcador central por derecha.

En los laterales aparecen uno con gran proyección y otro con pasos dados ya de prestigio. Por la derecha emerge el crack Franco Barisone, con formación en El Linqueño, un gran jugador que puede también desempeñarse como volante por derecha o como central, y que se destaca por la técnica, por el hambre de crecimiento deportivo, por la buena gambeta, por la potencia y por la marca. En ese contexto, este jugador categoría 2001 ya ha estado en Rosario Central, y hace poco se volvió para jugar en el CAEL, equipo en el que tendrá la posibilidad, cuando se reanude, de ser parte del equipo del Regional, y podría ser en cualquiera de estos puestos.

En el mediocentro del campo aparecen dos crack. Ellos son Salvador Dibastiani, categoría 2002, con formación en el Rojo, con varias virtudes, entre ellas, la de la marca, la del corazón puesto en el juego. Y la de ser muy competitivo. A Dibastiani no le gusta perder a nada. Y eso siempre le hace bien a su equipo, que ve en él la seriedad de quienes se ponen la victoria como un objetivo inquebrantable. Salvador fue una de las piezas que le dio a Rivadavia el título del 2019 de la Liga Deportiva del Oeste, el cual le permitió a ese club clasificar al Torneo Regional Amateur 2020. El otro volante es Facundo Sandoval, categoría 2005, futbolista de lujo linqueño que hoy se encuentra en la Octava de Boca Juniors, nada más y nada menos, en donde buscará, con sus virtudes, seguir adelantando pasos en un elenco que es uno de los más prestigiosos y respetados de mundo. Las cualidades que lo denotan son su despliegue, también la marca y el dominio con el balón en sus pies. “Facu” es completo.

Salvador Dibastiani y Gonzalo Morel.

Los volantes por afuera son conocidos también. Y muy buenos. Unos es Joaquín Gho (2003), hoy en la Reserva de Sarmiento, picando en la Primera Profesional comandada por Iván Delfino, con formación en Rivadavia (hasta los 13 años) y en el Verde. Y con cualidades múltiples, entre las que se encuentran el sacrificio, la marca, la dinámica, la habilidad, el despliegue y la inteligencia. Joaquín, sin dudas, es uno de los mejores volantes de la zona. Uno de los más completos que hay. Y es nuestro, es linqueño.

Joaquín Gho.

En el otro costado, el izquierdo, el seleccionado ha sido Facundo Ferraro (2001), con formación en Argentino y Rivadavia. Este volante se crió en el “Fortín” y luego tuvo un año en el Rojo, para después emigrar a Excursionistas, en donde se encuentra hoy, en la Cuarta y en Reserva, militando en la Primera C, por lo que, como se evidencia, su carrera está en plena evolución. En tanto, sus cualidades son el buen manejo del balón, la marca, el criterio en la lectura de juego y la solidaridad con sus compañeros.

Facundo Ferrarro.

En tanto, el esquema juvenil tiene un enganche. Y el seleccionado es Alejo Porcel, de El Linqueño, categoría 2003, un talentoso jugador que ya ha incursionado en las divisiones menores y la Primera local albiazules. Y también se proyectará en el elenco profesional del “León”, dado que es uno de los jugares juveniles que más le gusta al entrenador Julio Ramírez. Alejo es táctico, vivo para jugar, hábil, pensante, un crack con un gran futuro por delante.

En relación a los puntas, son dos. Y excelentes también. Ambos preparados muy bien físicamente y con una formación en Rivadavia de alto vuelo, en donde se han destacado durante muchos años. ellos son Tomás Uvilla y Kevin Pavía. El primero de ellos es completo. Tiene habilidad, una inteligencia superior para jugar y no da ninguna pelota por perdida, por lo que siempre es una molestia para los marcadores contrarios. Además es rápido y tiene peso en el equipo por su carisma y voluntad de ayuda. Tomás jugó en el Rojo Copa Argentina y Federales. En relación a Pavía es un “tanque”. Rompe líneas en el fondo, saber jugar sin la pelota y cabecea bien. Kevin se lleva la marca a la rastra. Te pasa por arriba. Hoy, por sus virtudes, se encuentra jugando en la Sexta de Estudiantes de La Plata, en donde promete hacer una gran carrera. Es categoría 2003. Por su parte, Uvilla, nacido en el 2000, se encuentra en el club Villa San Carlos de La Plata, jugando en la Cuarta y con pasos por la Reserva, también con un futuro prometedor.

Tomás Uvilla.
Kevin Pavía.

LOS SUPLENTES TALENTOS

Entre los suplentes aparecen muchos talentos. Ellos son el arquero Facundo Gómez, categoría 2003, de un metro noventa centímetros, con virtudes que aparecen con su temple, con su disposición en el aprendizaje, con su habilidad, a pesar de su altura, para defender los tres palos. Es uno de los arqueros que más promete en Rivadavia. Tiene futuro. Y por eso fue seleccionado. Le sigue Francisco Olivares, del CAEL. Marcador por la izquierda, categoría 2000, con dinámica, buena marca, criterio con el balón y coraje con su corta edad. “Fran” es uno de los jugadores del Albiazul con rodaje largo en la Primera, más allá de ser joven. Y con un futuro muy bueno para ascender en su carrera. Pedro Sixto ha sido elegido también. Y es porque, como central, se destaca en El Linqueño. Su buen despliegue dentro del área y su marca aguerrida lo disponen en el plantel profesional de Julio Ramírez siempre como una opción, y es categoría 2001. Joven y muy prometedor, con fortaleza mental y hambre de crecimiento deportivo.

Francisco Olivares.

Luego de él continúa entre los suplentes Lucas Rea (categoría 2000), catalogado por muchos como el mejor “3” de Rivadavia entre todos los juveniles, un gran proyecto del Rojo que, con el tiempo, y por sus virtudes, seguramente podrá ser parte de los torneos de ascenso y seguir avanzando más allá de ellos. No es poca cosa ser uno de los juveniles más respetados en el Albirrojo. Entre sus cualidades se encuentran la de la buena marca y el manejo de pelota y su temperamento y carácter, aristas que siempre le son útiles para ocupar su puesto.

Otra promesa linqueña es Lázaro Mercado, categoría 2004, con formación en San Martín de Roberts. Hoy nada más y nada menos que en River Plate, en la Octava, en donde, con su corta edad, está haciendo sus primeros pasos como volante central, tras haber estado en Sarmiento de Junín. Sus cualidades son las de un jugador completo. Marca, viveza, inteligencia y sacrificio. Por algo está en el “Millonario”. Allí, para llegar, tenés que ser completito.

Lázaro Mercado.

Siguendo con los reemplazos, el turno de descripción es para Valentino Colombi, con formación en el CAEL, hoy en este club, categoría 2003, promesa para el Albiazul, uno de los juveniles de Julio Ramírez dentro de sus equipos, un “tanque” de área que tiene un gran futuro. Y en el Torneo Regional seguramente. Allí, Ramírez lo tendrá, con el tiempo, como una de sus cartas predilectas a la hora de buscar sustitutos.

Valentino Colombi.

A continuación, dentro del banco de los juveniles de elite, el que se presenta es Alex Coria, nacido en el 2004, otra promesa de Rivadavia -en donde se crió futbolísticamente y juega en el presente- que, entre sus cualidades, tiene la de ser un gran delantero, goleador, completo en sus virtudes, una de las promesas del Rojo con más proyección. Hay que verlo a Alex en la cancha para darse cuenta todas las condiciones que tiene. Y dentro de un club que siempre es vidriera para los más chicos por incursionar en torneos de ascenso.

Finalmente, el que cierra el espacio de reemplazo es el gran Lucas Ciotti, categoría 2000, con plena formación en El Linqueño, un delantero increíble que ya ha tenido minutos en el Regional y que ha salido goleador de la Liga Amateur de Deportes. Un crack que resalta por su potencia, sacrificio, definición y por su viveza para jugar adentro del área. Hoy, Lucas se encuentra, tras su gran paso por el “León”, en Deportivo Arenaza, a la espera de que empiece el torneo local para demostrar todas sus condiciones deportivas.

Lucas Ciotti.

EL EQUIPO ADULTO DE TALENTOS

En el arco aparece nada más y nada menos que Federico Abadía, categoría 1998, un portero de los más grandes que ha dado Lincoln en los últimos tiempos, con formación en Atlético Roberts y Rivadavia, para luego emigrar a Boca Junior, en donde hizo grandes pasos hasta llegar a la Reserva. Y hasta puedo hacer pretemporadas con la Primera. También pasó por Talleres de Córdoba y fue convocado para ser parte de la Selección Sub-15 Argentina. Hoy, “Fede”, tras haber pensado que su carrera sería mejor en otro club por no haber podido avanzar en la mayor “xeneize”, optó por irse a jugar a otro país. Y eligió el Torrijos de España (Tercera División), en donde buscará ser titular para poder seguir creciendo en su carrera.

Federico Abadía.

En la defensa se forma una línea de cuatro. Con dos criados deportivamente en Rivadavia y con los otros dos en El Linqueño. En la zaga central se encuentran Pablo Fontanello, categoría 1984, formado en el Albirrojo. Un excelente jugador que, tras haber demostrado su jerarquía en el Rojo en los torneos Argentinos y en las inferiores, pasó por Deportivo Español; Tigre (Primera División); Parma de Italia (serie A); Gimnasia y Esgrima de La Plata; FC Chernomorets Odessa, de la Liga Premier de Ucrania y del StabFæk I, en Noruega. En tanto, en la actualidad se desempeña en el FC Ural Sverdlovsk Oblast, de Rusia. Sus virtudes son la altura, la fortaleza física y el carácter. Un verdadero representante de nuestro fútbol linqueño.

A su lado, el que se evidencia es Jesús Ávalos, el gran capitán del CAEL en la escuadra profesional, un todoterreno que ha pasado por los mejores momentos de los pasajes del Albiazul en los torneos Federales y el Regional, hoy ostentando la gran cinta de líder en el elenco dirigido por Ramírez. En su carrera ha tenido pasajes por cuadros como Jorge Newbery de Junín y Viamonte Fútbol Club. Es categoría 1991 y sus virtudes son las de la gran marca, su liderazgo, su sacrificio, su salto y su buena salida con el balón en los pies.

Jesús Ávalos.

Por el lateral derecho emerge un “tanque”. Es Matías Badano, categoría 1993, en El Linqueño en el presente. Un potente jugador con un rodaje dentro del CAEL realmente muy grande en los Federales, aunque con formación en Rivadavia, en donde hizo las inferiores. Federal B y Torneo Regional Amateur son las categorías en donde más ha sobresalido. Es una “topadora”, con gran salida por su costado y con llegada por el lateral. Badano siempre es sorpresa para los defensores y volantes contrarios, un legendario deportista que ya ha quedado en la historia albiazul por sus performances materializadas.

Por el lateral izquierdo se encuentra Enzo Díaz, categoría 1995, nacido en Las Toscas, con formación en el Club Atlético Smith, con pasos por el Club Agropecuario Argentino de Carlos Casares, en el que incursionó en el Federal B, para luego arribar a Talleres de Córdoba, elenco en el que se dio el gusto de jugar en la copa Libertadores en el 2019, un muy buen deportista que también se puede desempeñar como volante, con un gran manejo de pelota, marca, solidaridad con sus compañeros y muy aguerrido, hasta había sido pretendido por River Plate y el Manchester United, aunque no se llegaron a concretar esos pases. Hoy está en Talleres, en la Liga Profesional.

En el medio son cuatro también los protagonistas. En la zona derecha aparece Gonzalo Lamardo, categoría 1995, con formación en San Martín de Roberts y en Rivadavia, para luego irse, a los 15 años, en el 2013, a Boca Junior, en donde llegó a jugar en Primera División, con su debut el 3 de diciembre del 2017 ante Arsenal de Sarandí. Es volante, con llegada, con dinámica, con gol cuando se lo propone. Uno de los jugadores en la actualidad del Distrito de Lincoln más prestigiosos. En ese marco, tras su paso por el “Xeneize”, se fue a San Martín de Tucumán, para pasar, luego, a Cerro Largo Fútbol Club de Uruguay, que milita en la Primera División. En relación a este jugador y a Abadía, vale destacar que ambos en Boca fueron subidos a la Reserva por el director técnico Rolando “flaco” Schiavi, por lo que los tres se unen en esta instancia de crecimiento deportivo.

En el centro aparecen dos craks. Uno es José Paradela, hoy jugando en la Primera División de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en donde es uno de los mejores futbolistas del plantel dirigido por Diego Armando Maradona. José es volante ofensivo, categoría 1998, con formación en el Club Atlético Quiroga y Rivadavia de Lincoln, en donde jugó los Federales A y B. En ese marco, tras su paso por el Albirrojo llegó al “Lobo” en el 2018, y debutó en Primera ante River Plate, de la mano de Pedro Troglio. Paradela es un deportista con mucho futuro, ya pretendido hasta por el “Millonario”, un futbolista con gran talento, hábil, gambeteador, vivo con la pelota y sin ella. Todo un lujo para el fútbol argentino. y para el linqueño.

José Paradela.

Al lado de José está ubicado Enzo Martínez, el “Colo”, categoría 1996, con formación en Rivadavia de Lincoln, en donde, antes de irse a Gimnasia, jugó un Federal A. Luego, en el 2015, se trasladó al “Lobo”, en donde llegó a Primera División. Hizo su debut profesional durante el 2017, en una victoria contra Talleres por 1 a 0, el 16 de junio de 2017. En julio del 2018, Martínez se unió a Olimpo, que disputaba la Primera B Nacional; fue cedido a préstamo. Sin embargo, el acuerdo finalizó en agosto, por lo que pasó, en el 2019, a Ferro de General Pico (La Pampa), en donde se desempeña en el torneo Federal A en la actualidad.

Enzo Martínez.

Completando el mediocampo, por la izquierda se ubica el gigante Alejandro López, con formación en Rivadavia, categoría 1989, con pasos por elencos de jerarquía como O’Higgins y Cobresal (Chile), San Martín de San Miguel de Tucumán y Tigre. Hoy, el volante se encuentra en Defensores Unidos de Zárate, en la B Metropolitana, tras haber evidenciado una carrera de las más grandes que ha dado un jugador linqueño. “Ale”, sin dudas, ha quedado ya en la historia del fútbol de nuestro Distrito. Y más en el Albirrojo, en donde jugó los torneos más prestigiosos de esta entidad.

Alejando López.

Adelante, los que se posicionan son dos. Ivo Costantino, con formación en Rivadavia y El Linqueño; y Martín Blanco, con crianza deportiva en el Rojo de nuestra ciudad.

En relación a Ivo, es categoría 1999. Y, en el inicio de su formación, primero arrancó en Rivadavia, para luego irse al CAEL, desde donde pegó el salto a Belgrano de Córdoba. Allí se desempeña hace cuatro años y ha logrado hacer una gran carrera deportiva, goleador en la Cuarta y luego ascendido al plantel de Primera (por Caruso Lombardi), en donde ya hizo su debut, en pleno torneo de la Primera Nacional, instancia en la que buscará, con su equipo, ascender a la Liga Profesional.

Ivo Costantino.

Sobre Martín, es un “tanque” de área, categoría 1991, con pasos, luego del Rojo, por clubes como Vélez Sarsfield (2010), Douglas Haig (Pergamino – 2012), Juventud Unida Universitario (San Luis – 2013), Potosí (Bolivia – 2014), Talleres (de Remedio de Escalada – 2015), Comunicaciones (Capital – 2017), Ethnikos Piraeus (Grecia – 2018), Tuttocuoio (Italia – 2018), Chalkis AO (Grecia – 2017). Martín había llegado al Rojo para jugar el último Torneo Regional Amateur, pero finalmente terminó yéndose a Italia, a jugar en la Cuarta División con la escuadra Avezzano Calcio. Sin dudas, Blanco es otro de los representantes de Lincoln que pone a nuestro fútbol vernáculo en un lugar de orgullo y muy buena representación deportiva.

SUPLENTES DEL PLANTEL MAYOR

Dentro de los suplentes aparece como arquero Pablo Murguitio, con una gran carrera en la Liga Amateur de Deportes, en donde hace años viene destacándose como uno de los mejores guardapalos de esta categoría. Pablo es categoría 1993, y pasó por los equipos Deportivo Arenaza, en donde hizo toda su formación, Rivadavia de Junín (allí jugó el Federal C) y El Linqueño. En tanto, en el presente, tras haber hecho una larga carrera en el “Chapero”, se encuentra jugando en San Martín de Roberts, a la espera de que comiencen los certámenes vernáculos.

Pablo Murguitio.

Enseguida, el que le sigue es el lateral o volante izquierdo Enzo Cuadrado, categoría 1997, con formación en el Club Atlético Argentino, hoy dentro del plantel del Torneo Regional de El Linqueño, en el que es una pieza muy importante en el esquema utilizado por Ramírez, el instructor albiazul. Enzo es un gran jugador, prolijo, aguerrido, con buena salida y lectura de juego en el fondo y en el mediocampo. Un futbolista con mucha potencia y con un gran futuro deportivo.

En la región de defensa, también aparece otro crack, multifacético jugador, mucho tiempo capitán de Rivadavia de Lincoln. Es el gran Lucas Macías, un futbolista de los más prestigiosos en los últimos años en el Albirrojo, quien ha pasado por muchas etapas de los Argentinos y Federales del Rojo, en donde, con el tiempo, fue construyendo una figura humana y deportiva de las más grandes en el club presidido en el presente por Norberto “peto” Gorostiague. Lucas es categoría 1988 y se destaca por su marca, salida del fondo, por su solidaridad, por su capacidad para hacer relevos, por su liderazgo, por su aplomo y calma cuando las “papas queman”, por su manejo de pelota también. Y por sus proyecciones continuas y punzantes por la zona izquierda de defensa o de volantes.

Lucas Macías.

En la región delantera, el que primero se evidencia es Juan Manuel Tolosa, con formación plena en Rivadavia, en donde, además de haber sido uno de los goleadores históricos en las categorías menores albirrojas, hizo una gran carrera en los torneos Federales en distintas etapas en ese club. A su vez jugó en Colegiales, Atlanta y Deportivo Camioneros, en donde está en el presente compitiendo en el Federal A. Juan Manuel es categoría 1994 y se destaca por su fino estilo de juego, por su habilidad, por su jerarquía en la zona de fuego del área. Tolosa es un muy buen deportista.

Juan Manuel Tolosa.

Por último queda mencionar a Facundo Blanco, otro delantero de Rivadavia que es una “tanque”. Así es. Sin dudas un atacante de raza que sabe a lo que juega adentro del área. “Facu” es categoría 1999 y en los torneos de la Liga Deportiva del Oeste ya ha ostentado la cinta de capitán y ha salido goleador. Es un jugador muy respetado dentro de estas competencias vernáculas, en donde siempre hace la diferencia y donde ya ha alcanzado varios títulos. Dentro de ellos se encuentra el del 2019, en el que el Rojo pudo, con el cetro logrado, clasificar al Torneo Regional 2020. Además, entre sus pergaminos hay que destacar que Facundo fue uno de los juveniles parte de la escuadra albirroja que logró el ascenso al Federal A en el año 2016. En tanto, también se distingue por haber participado en varios torneos Federales con el Rojo y el Torneo Regional Federal Amateur.

Facundo Blanco.

DIRECTORES TÉCNICOS

Matías Bardón y Gonzalo Busto han sido seleccionados para ser los DT de la escuadra juvenil. Y es porque a muchos de estos jugadores los vieron crecer en la etapa de su formación, además de ser dos de los instructores con más futuro en Lincoln. Hoy, ambos, después de haber estado en Rivadavia, se encuentran en distintos clubes. En ese orden, Bardón está dirigiendo en Atlanta de Vedia, junto al profesor Alan Ottaviani, también con un paso de gran prestigio en ese oficio en el Albirrojo; mientras que Busto se encuentra en CASET de El Triunfo, en donde, tras un buen tiempo de trabajo, ya ha generado algunos cambios positivos en el Verde en todas sus divisiones, con la arista de haber sido protagonistas con distintas categorías en la Liga Amateur de Deportes. En el caso de Bardón, además de estar en el Albirrojo, también se desempeñó en Sarmiento de Junín, entre los años 2016-2017, contexto en el que trabajaba con las divisionales liguistas y hacía suplencias con las pertenecientes a AFA. En ese orden, luego volvió al Rojo, en donde estuvo desde el 2018 hasta el 2020. En ese lapso salió campeón con casi todas las divisionales menores, hasta con la Primera, puntualmente en el 2019, en el Apertura, corona con la que consiguió el pasaje al Torneo Regional Amateur 2020. En ese sentido, tras haber estado estos años en Rivadavia, decidió pasar a Atlanta. Y Allí, con la Primera también, intentará en su nuevo plantel plasmar su estilo, que es el del fútbol ofensivo, el del cuidado de los jóvenes, el del trabajo paulatino de progreso sostenido. Ambos son muy buenos instructores.

Matías Bardón.

Para la mayor los elegidos fueron Rolando Schiavi y Julio Ramírez. En el caso del gran “Rolo”, su primer paso como instructor fue nada más y nada menos que en Boca Juniors, el club en el que logró sus más altos prestigios deportivos. Allí dirigió la Reserva por varios años, y, con su buen trabajo, pudo subir jugadores a Primera y de algunas menores, como la Cuarta, a Reserva. Rolando tiene mucho futuro en su nuevo rol. En ese contexto, hoy se encuentra a la espera de que ceda la pandemia COVID-19 para poder cerrar con un nuevo elenco para comandar.

En el caso de Ramírez, su carrera tiene varios pergaminos. Hoy dirige uno de los clubes más prestigiosos de la región, El Linqueño, en el que ya ha logrado muchísimos cometidos que se ha trazado, tanto en la Liga Amateur de Deportes, con Primera y Séptima, como en el Regional.

Julio Ramírez.

En relación a su carrera, Julio dirigió en muchos equipos. En el 1999 arrancó en el CAEL. Luego, en ese año, se trasladó a Juventud Unida de Lincoln, hasta el 2002. Del 2002 al 2004, otra vez trabajó en el “León”, instancia en la, en el 2003, se coronó campeón de los certámenes Apertura, Clausura y Primavera/Verano, por lo que, en el 2004, jugó un regional, momento en el que fue finalista ante Desamparados y, por eso, pudo lograr el pase al Argentino B. Después de ese paso aparece en su carrera una seguidilla de entidades en las que fue entrenador. Así, en el 2004 lo hizo en CASET de El Triunfo; en el 2005, en Rivadavia como ayudante de campo (en donde logró el ascenso al Argentino B); en el 2006, en Deportivo Arenaza; en el 2008, en Villa Francia de Coronel Granada; en el 2010, nuevamente en el “Chapero”; en el 2011 y 2012, en Argentino de Lincoln, donde logró salir campeón y entrar en un certamen regional. Tras esos comandos, del 2017 en adelante retornó al CAEL, en donde se encuentra en el presente. En ese tiempo, en el primer año salió campeón del Clausura; mientras que en el 2019 lo hizo del Apertura, Clausura y Primavera/Verano.

En el total de sus títulos ganados, Ramírez ha materializado dieciocho con la Reserva; mientras que, con la Primera, quince. Un gran DT es Julio.

Pizarra táctica.
Volver al botón superior