CulturaDestacadosLocales

Se realizarán en Lincoln diversas actividades vinculadas a la cultura afro en nuestro país

Las mismas se realizarán desde este jueves 5 al 19 del corriente mes. En ese marco, con esta propuesta, según informaron desde la dirección General de Museos comunal, se pretende reconstruir la trayectoria de esta cultura, sus luchas, su identidad y buscar los lazos que la unen con nuestro presente. También se intenta incorporar la diversidad cultural en las narrativas históricas y vincularlas con el territorio local.

En el marco del Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la Cultura Afro, desde la secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lincoln se llevará a cabo un ciclo de charlas y actividades virtuales vinculadas a la cultura afro en Argentina.

Cabe apuntar que esta fecha se celebra en nuestro país en conmemoración a la figura de María Remedios del Valle, a quien el general Manuel Belgrano le confirió el grado de capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.

En ese contexto, desde la dirección General de Museos se pretende reconstruir su trayectoria, sus luchas, su identidad y buscar los lazos que la unen con nuestro presente. A su vez, se busca incorporar la diversidad cultural en las narrativas históricas y vincularlas con el territorio local.

Las actividades atravesarán temas vinculados con historia argentina, educación, racismo, derechos humanos, artes visuales y escénicas, música, entre otros, y estarán articuladas con instituciones locales, entre las que se encuentra el Centro de Información e Investigación Educativa (Ciie) y las bibliotecas escolares, entre otras. Las charlas se realizarán vía Zoom.

A su vez, a través de las redes sociales del museo Mubal, se podrán visualizar muestras alusivas y testimonios de Negumbi Celestin Sukama, activista por los derechos humanos y por la lucha contra el racismo de República Democrática del Congo; y de Miriam Victoria Gómez, docente, quien contribuyó a la creación y desarrollo de organizaciones comunitarias de africanos y afrodescendientes. 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

– Jueves 5/11, a las 17:00 horas: “Mirada pedagógica de la alteridad. ¿Qué hacemos con ella?”, conservatorio para pensar la diversidad cultural, los diseños curriculares y la oferta de soportes didácticos para nivel inicial, primario y secundario. Charla a cargo de la profesora en Ciencias Sociales y Lic. en Cs de la Educación, Mónica Ángel.

– Lunes 9/11: muestra virtual de arte de María Maga a través de las redes sociales de museo MUBAL. María Maga Pérez es artista plástica y periodista militante por los derechos humanos de los afrodescendientes.

– Miércoles 11/11, a las 19:00: “Afroargentinos/as presentes hoy y siempre. Arte e identidad”, un encuentro para pensar la identidad y el arte desde las raíces afroargentinas; charla a cargo de María Maga Pérez y Carlos Lamadrid.

– Jueves 19/11, a las 19:00: “Un guitarrista argentino en la corte del jazz”. Una charla alrededor de Oscar Alemán. Esta actividad estará a cargo de Sergio Pujol, historiador, docente y ensayista especializado en música popular. Enseña Historia del Siglo XX en la Facultad de Periodismo de la UNLP e integra la carrera de Investigador Científico del Conicet.

Volver al botón superior