DeporteDestacados

Torneo Regional: el Consejo Federal les pidió a los clubes que confirmen si están en condiciones de jugar

El reinicio de la contienda tiene como fecha tentativa el 29 de noviembre. Según informa el comunicado del ente de la AFA, el club que no responda sería dado de baja del torneo. El que no decida participar, no será sancionado. El interrogante que se ha abierto ante esta nota es si los equipos que elijan no ser parte del retorno del certamen mantendrán la plaza para la próxima edición de este campeonato de ascenso que otorga plazas para el Federal A.

Ayer, desde el Consejo Federal de la AFA enviaron a las Ligas de origen de los 98 clubes participantes del Torneo Federal Regional Amateur, en el se encuentra el Club Atlético El Linqueño de Lincoln, una nota mediante la que se les pide, con plazo hasta el 27 de octubre, que confirmen si están en condiciones de participar de la competencia que tiene como fecha tentativa de inicio el 29 de noviembre (aunque no conste en la nota y siempre y cuando la pandemia lo permita), realizando, así, el famoso “censo”.

El comunicado, elaborado por el ente máximo del fútbol del interior, también tiene otros puntos interesantes que se repasan a continuación:

– En caso de no recibir respuesta, será tomado como una negativa y, en consecuencia, será baja en el torneo”. Si bien no está especificado en el comunicado, es necesario aclarar que si algún conjunto decide no participar, no sería sancionado, siempre y cuando lo haga oficial antes del 27. Si un club confirma y luego “da marcha atrás” decidiendo no jugar, ese club sí podrá ser pasible de sanción. Aquí se abre otro interrogante: ¿los equipos que elijan no jugar, mantendrán la plaza para la próxima edición del Regional? En principio, no,

-La misma deberá ser contestada con la firma del presidente del club en cuestión y la firma del titular de la Liga.

– Importante aclaración: los clubes, por más que en notas anteriores hayan notificado la baja, confirmación o solicitando disputar en 2021, deberán responder sin excepción esta última comunicación, que será la oficial y válida para saber su postura.

Comenzando con los temas ajenos a la notificación del Consejo Federal, los entrenamientos son el primer punto. Sobre esto, club que confirma, club que iniciará a practicar los días posteriores, debiendo cumplir con el protocolo elaborado por AFA en todos sus puntos, ya que es de aplicación para todas las categorías. Además deberán contar también con las habilitaciones correspondientes en sus ciudades/provincias para entrenar y jugar y cumplir con los requisitos que los organismos de salud o control locales crean conveniente.

Yendo propiamente a la disputa del torneo y que seguramente será tema de análisis por parte de los clubes a la hora de decidir si afrontar la competencia o no, es la posibilidad de presencia de público. Ya es una certeza para todas las divisionales del fútbol argentino que no estará permitida la presencia de público en los estadios. Obviamente, cualquier tipo de falta a este ítem, será para sanción.

Sobre el formato es muy adelantado para hacer conjeturas, ya que se esperará a conocer la cantidad de equipos participantes y su procedencia. De todas formas, desde el medio “Ascenso del Interior” se pudo saber que es una posibilidad realmente concreta que el torneo se dispute mediante la modalidad “play offs” por cercanía geográfica desde su inicio, dejando atrás las “zonas” que llevarían a una mayor cantidad de partidos y, por ende, mayores complicaciones a la hora de elaborar una logística con todos los cuidados necesarios.

Sobre esto último, la logística, existen al día de hoy muchísimas aristas que no están resueltas: habilitaciones para ingresar a provincias, traslados, alojamientos, etcétera. Para esto existiría un plan que ya viene sucediendo en los partidos de la Conmebol Libertadores y se aplicará en la Liga Profesional, que sería la forma a utilizar por el Consejo Federal para poder disputar el torneo: las famosas “burbujas” o “traslados en burbuja”. ¿Qué significa? Para explicarlo simple: llegar – jugar – volver con el menor contacto posible con el “exterior”.

Ahora bien: ¿es de fácil aplicación? Seguro que no. Si se toma como ejemplo lo sucedido en la competencia continental, se ha podido ver más a de un micro llevando a una delegación de jugadores debido a las cuestiones sanitarias en las que se tiene que respetar el distanciamiento y, por ende, la capacidad de los transportes se ve reducida en un 50% y, en caso de alojamientos, deben ser en habitaciones individuales con hoteles prácticamente cerrados para la delegación, comer dentro de las habitaciones con su respectivos utensilios y varios puntos más. Este sistema, por supuesto aplicado a nuestro país y al interior, es el que podría darse dentro del torneo Regional para poder destrabar varios puntos complicados, como son las cuarentenas y el ingreso a las diferentes provincias. Sin dudas, todos los ítems deberán ser estudiados minuciosamente por los clubes antes de tomar una decisión por el alto costo que contemplaría.

La fecha en el calendario demuestra que existe una voluntad de poder jugar y definir los ascensos al Federal A en el campo de juego. El avance del COVID-19 en las provincias y las diferentes habilitaciones necesarias serán, como han sido desde un principio, el parámetro por el cual se irá rigiendo el Consejo Federal a la hora de dar la “luz verde” definitiva a partir del 29 de noviembre.

Fuente: ascensodelinterior.com.ar

Foto de Archivo.

Volver al botón superior