
Varias entidades de Lincoln participarán en el festival “Sonamos Latinoamérica con los chicos”
Desde hoy y hasta el viernes 23 del corriente mes, se lleva a cabo el primer Festival “Sonamos Latinoamérica infantil”, en el que participará la Orquesta Escuela con una producción audiovisual que resume el trabajo que docentes y alumnos vienen realizando desde hace once años. En el evento también intervendrán el Conservatorio de Música “Aldo A. Quadraccia” y la Escuela de Estética.
Desde hoy y hasta el viernes 23 de octubre, se lleva a cabo el primer Festival “Sonamos Latinoamérica” infantil, en el que participará la Orquesta Escuela de Lincoln con una producción audiovisual que resume el trabajo que docentes y alumnos vienen realizando desde hace once años. En el evento también intervendrán el Conservatorio de Música “Aldo A. Quadraccia” y la Escuela de Estética, con las que la Orquesta trabaja de manera articulada.
Al respecto, Virginia Abadía, directora de la Orquesta Escuela, afirmó: “En este contexto particular es importante visibilizar el desarrollo artístico de niños y niñas que integran la orquesta desde su creación hasta la actualidad. “Desde que comenzó el año, venimos trabajando de manera virtual y consideramos importante poder continuar con nuestras actividades, a pesar del distanciamiento social obligatorio”.
“Participar del ‘Sonamos Latinoamérica’ es algo que nos reconforta porque es un espacio de encuentro con músicos de otros lugares, en el que podemos intercambiar experiencias y mostrar lo que hacemos desde nuestro territorio al mundo. Buscamos siempre promover el intercambio de experiencias que nutren la trayectoria educativa y cultural de nuestros niños, niñas y jóvenes, y en concordancia con uno de los fines principales del programa Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires, al cual pertenecemos, y que contiene a más de 10.000 niños y jóvenes en 87 sedes de toda la provincia”, resaltó Abadía.
El Festival Internacional “Sonamos con los chicos” se trata de un espacio que vincula a niños, niñas y adolescentes con la música popular, a partir de conciertos, recitales didácticos, talleres, seminarios y conversatorios, que se articulan en catorce países que, hoy, forman parte de esta red y generan convenios con ministerios y organismos educativos. El evento se podrá seguir desde las 17:00 horas a través de las redes sociales de “Sonamos Latinoamérica”.