DestacadosLocalesSociedad

Autoridades municipales se refirieron al estado de salud del intendente local y a la polémica que se desató por su internación en “La Pequeña Familia”

El jefe de Gabinete local, Ramón Parera, la presidenta del Concejo Deliberante, Patricia Galinelli; y el secretario de Salud, Sergio Lorenzo, se expresaron en una conferencia de prensa sobre cómo se encuentra el alcalde en relación al cuadro de COVID-19 que transita en el presente. Y también sobre el tema de un respirador que se trasladó desde el hospital de Lincoln a la Clínica “La Pequeña Familia” para asistir al jefe comunal, un hecho que tomó trascendencia en medios provinciales y nacionales, y que fue cuestionado por sectores de la oposición.

Esta mañana, integrantes del departamento Ejecutivo municipal de Lincoln brindaron una conferencia de prensa en la que se refirieron a la situación de salud del intendente Salvador Serenal y también al tema de un respirador que se trasladó desde el hospital local a la Clínica “La Pequeña Familia” para asistir al jefe comunal, un hecho que tomó trascendencia en medios provinciales y nacionales y que fue cuestionado desde sectores de la oposición.

Durante la conferencia, Parera, junto al secretario de Salud, Sergio Lorenzo, y la presidenta del Concejo Deliberante, Patricia Galinelli, se manifestaron sobre la internación que cursa el jefe comunal en la clínica “La Pequeña Familia” de la ciudad de Junín por un cuadro de COVID-19.

A su vez, Parera repudió las acusaciones hechas por sectores de la oposición y señaló que se trata de un accionar que no deja de sorprender por la “bajeza humana que existe en algunas personas cuando buscan el voto sin argumentos ideológicos, usando el dolor y la angustia de otras personas”. Y concluyó: “No se hace política de esa manera, ni aquí ni en ninguna parte del mundo”. 

En primer lugar, Parera confirmó que la voluntad de Serenal siempre fue internarse en el hospital municipal y que, por un pedido expreso de sus familiares, se decidió el traslado a otro centro de salud. “Por una cuestión emocional y psicológica, incluso con el asesoramiento de profesionales de la psicología, su familia entendía que era una realidad sumamente difícil que él pudiera estar internado en el lugar donde estuvo cuidando en agonía a su propio padre”, subrayó el jefe de Gabinete. 

“Salvador, sus padres, sus hermanos y sus hijos siempre se han tratado en el hospital y confían en la salud pública y en todos los trabajadores de la Salud del sistema público. La realidad es que estaba en una situación emocional sumamente difícil porque viene de perder a su padre y su tío, y, obviamente, lo que quiere su familia, lo que queremos nosotros y lo que quiere la gran mayoría de los linqueños, es que, como ser humano, pueda estar bien”, remarcó Parera.

Por su parte, el secretario de Salud, Sergio Lorenzo, brindó detalles del trámite administrativo que se cursó entre ambas instituciones para la cesión y posterior regreso de un respirador del nosocomio. “Cuando su equipo médico decide la internación del intendente, nos comunicamos con el plantel de profesionales que recibiría ese día cualquier derivación y nos plantean que estaba dentro de las posibilidades recibirlo con el cuadro que se le plantea, pero que no contaban con respirador en la Terapia Intensiva. La institución comunica que aceptan el paciente con la condición de que se le facilite un respirador”.

En esa línea, Lorenzo echó por tierra cualquier supuesto sobre una accionar ilegal y aseguró: “Ésta es una práctica que se realiza habitualmente entre instituciones y, más aún, en pandemia, donde hay un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que exige la colaboración mutua de recursos, incluso el recurso humano”. Y aclaró: “El intendente en ningún momento supo que tenía que ir un respirador y menos que se trasladaba un respirador del hospital. Esto fue una decisión interinstitucional requerida por la institución que recibía al paciente y acordada con la institución que deriva al paciente”.

“En lo personal tomé la decisión junto con la dirección del hospital de derivar al paciente con el respirador, no el paciente respirado, que, según el cuadro, ameritaba ser en lo inmediato ingresado al respirador mecánico”, indicó el secretario de Salud. A su vez subrayó: “No se dejó de atender a ningún paciente, no se le privó a ningún ciudadano de Lincoln un respirador, porque el recurso, en ese momento, estaba en disponibilidad”.

Por último, el jefe de Gabinete invitó a los sectores opositores que han levantado acusaciones a que “presenten la denuncia que consideren en la Justicia”. Y señaló: “tenemos la conciencia tranquila y la seguridad plena de haber obrado con la verdad”.

POR QUÉ EL INTENDENTE NO SE HABÍA VACUNADO

En otro pasaje de la conferencia, el jefe de Gabinete, Ramón Parera, aclaró por qué el intendente Salvador Serenal, al momento, no fue inmunizado con ninguna de las vacunas contra el COVID-19. “El intendente no se vacunó porque tiene principios y valores. Lo dijo desde el primer día que no se iba a vacunar hasta que el último linqueño de riesgo lo haga”, afirmó Parera.

ESTADO DE SALUD DE SERENAL

De acuerdo al último parte médico oficial sobre el estado de Salud del intendente Serenal, Lorenzo mencionó que el mandatario “permanece estable con leve mejoría, mantiene igual requerimiento de oxígeno que el día anterior y se encuentra en estado favorable”.

Además, el funcionario recordó que Salvador Serenal cursa el día 12 de esta enfermedad, dentro de lo que se considera una “cuadro moderado”.

COMUNICADO DEL FRENTE DE TODOS LINCOLN ANTE EL TRASLADO DEL RESPIRADOR

Luego de haberse trasladado un respirador desde el hospital de Lincoln hacia la “Pequeña Familia” para asistir al intendente Salvador Serenal, en el marco de un pedido que había hecho esta clínica de Junín al nosocomio de Lincoln para poder atender al alcalde linqueño, debido a que este sanatorio privado no tenía este elemento disponible en ese momento, en lo que es una práctica legal según dicta un DNU nacional, desde el Frente de Todos Lincoln se expresaron en contra de este accionar con los siguientes conceptos:

“𝗛𝗔𝗭 𝗟𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗬𝗢 𝗗𝗜𝗚𝗢…

El propio secretario de Salud del Municipio de Lincoln, Sergio Lorenzo, admitió en declaraciones públicas que, con su consentimiento, retiraron un respirador artificial del Hospital Municipal ‘Doctor Rubén Miravalle’ para trasladarlo a la sala donde se encuentra internado el intendente Salvador Serenal, en la clínica “La Pequeña Familia” de la ciudad de Junín.

Es una vergüenza que el intendente haya tomado un instrumento del Estado como si fuera un bien propio para trasladarlo a un sanatorio privado. Los respiradores son escasos en el contexto de pandemia que atravesamos, y más en un distrito como el de Lincoln, colapsado por los casos de COVID-19.

Según se desprende del parte oficial sobre su salud, el intendente no necesitaba asistencia respiratoria mecánica en el momento de su traslado. Por lo tanto, se infiere que llevaron el respirador por si acaso.

Además, el hospital municipal garantiza las mismas condiciones de internación para cualquier vecina o vecino, como así también para el intendente o para cualquier funcionario. En ese caso, ¿por qué no utilizó los servicios de salud de nuestro hospital?

En ese contexto entendemos que no existen excusas que disculpen el accionar de Salvador Serenal. Las autoridades municipales no pueden tener ningún tipo de privilegios. Es su responsabilidad intransferible generar condiciones de equidad e igualdad ante la misma problemática.

Bloque de concejales Frente de Todos Lincoln”.

LA UCR LINCOLN TAMBIÉN EXPUSO SU POSTURA ANTE ESTA SITUACIÓN MEDIANTE UN COMUNICADO

“En virtud de la cantidad de dichos y mensajes que con tanta saña y mala intención se han reproducido en todos los medios en relación a la salud del intendente Salvador Serenal a raíz de su contagio con COVID-19, desde el Comité local de la UCR nos dirigimos a la población para aclarar lo siguiente: en ningún momento el Sr. intendente manifestó su deseo de ser trasladado para su internación a una clínica privada de la ciudad de Junín. Por el contrario, era su intención que se lo haga en el hospital municipal a pesar de la carga emocional que aún pesa en él por la muerte de su padre. No obstante, pese a su deseo, la decisión fue tomada por el Dr. Sergio Lorenzo, secretario de Salud del municipio, quién justificó la medida como consecuencia del cuadro de salud que presentaba”, empieza el comunicado.

Luego agrega: “Ante la eventualidad de ser necesario el suministro de oxígeno y la respectiva consulta al nosocomio juninense, estos manifestaron no poseer los equipos necesarios por lo que aconsejaban su provisión, que fue lo que definitivamente decidieron desde el área de salud, sin que el intendente se enterara. El intendente municipal no ha sido vacunado aún por decisión propia ya que manifestó en todo momento que lo haría recién cuando le correspondiera por su edad. Esta determinación lo muestra en toda su magnitud ética como en todo su proceder como persona y como funcionario”, señalaron en el comunicado y agregaron que “cabe aclarar que esta práctica es totalmente justificable, más allá de quien eventualmente lo necesite, sea el intendente o cualquier ciudadano. Máxime cuando ninguna persona que haya estado internada por contagio en ese momento en el hospital municipal lo necesitó. No se debe soslayar tampoco el cuadro dramático de la familia que también abogó por su traslado. Teniendo en cuenta que su padre estuvo muchos días internado en el Hospital Municipal y terminó falleciendo por COVID-19. Como también que sus hermanos están contagiados. Situación que debe ser contemplada al momento de tomar drásticas determinaciones”.

Finalmente añade: “El uso político que se ha visto reflejado desde distintos sectores partidarios es deleznable. Usar una situación tan crítica para sacar provecho para su espacio demuestra a las claras que cuando se llenan la boca de que no hay que hacer política con la pandemia es cinismo puro. No obstante se deben tomar decisiones rápidas y concretas porque ya se sabe que quienes han estado contagiados por el virus les demanda mucho tiempo restablecerse en plenitud, por lo que es preciso que la concejal Patricia Galinelli asuma ya mismo en su reemplazo. Como también el doctor Sergio Lorenzo analice seriamente si su proceder estuvo acorde a las responsabilidades que le compete como director municipal de Salud y dentro de la ética profesional”.

LA FAMILIA DEL INTENDENTE SERENAL TAMBIÉN SE REFIRIÓ A ESTE TEMA

En un comunicado, la familia del intendente de Lincoln, Salvador Serenal, expuso la situación de angustia por la que están pasando sus integrantes, varios de ellos y ellas contagiados con el virus COVID-19; y por qué decidieron trasladar al intendente a un sanatorio privado. También dieron su impresión sobre la trascendencia que tomó en medio nacionales el traslado de un respirador del hospital local a “La Pequeña Familia” para asistir al alcalde de Lincoln y respecto a cómo se manifestaron algunos políticos de la oposición respecto a este tema, un hecho éste último sobre el que aseveraron: “Lamentablemente, la palabra HUMANIDAD para algunos pseudopolíticos, por suerte unos pocos, quedó devaluada y la pandemia lo visualizó. La mentira y la desinformación ya es costumbre, así se manejan, y su odio llegó hasta los medios nacionales”.

El comunicado completo

“Comunicado Familia Serenal

Nosotros no tenemos nada que ocultar. La tranquilidad es el mejor de los estados. Por eso desmentimos que nuestro hermano haya estado ni que esté intubado. Menos que menos, hayamos tenido algo para celebrar y, por si hiciera falta, lo decimos acá tampoco somos ‘vacunados VIP’. 

A cinco meses del fallecimiento por Covid de nuestro padre, quien esperaba con esperanza la vacuna. A días del fallecimiento de nuestro tío, hermano de Oscar, teniendo una tía en terapia, intubada y habiendo pasado un difícil momento con nuestro hermano Cesar en diciembre y actualmente transitando Salvador, Marisa y Emanuel esta enfermedad, seguimos padeciendo un periodo de angustia y tristeza que es inexplicable. 

Sin embargo, la fortaleza familiar, un valor en el que siempre nos hemos apoyado, hace que podamos seguir adelante, sobre todo acompañando a Mabel, nuestra madre, que perdió al amor de su vida y a su compañero inseparable de más de cincuenta años.

Quienes nos conocen saben de qué estamos hablando. Para nosotros lo importante todos estos días es no dejarla sola a Mabel, turnarnos para almorzar, cenar, dormir y acompañándola en el duelo, en nuestro nido familiar.

Para nosotros Salvador es el hermano, el hijo, el padre, por eso como familia decidimos trasladarlo a la ciudad de Junín, por la seguridad emocional de él y de nuestra madre. 

En el hospital municipal de Lincoln tenemos el recuerdo reciente del fallecimiento de “nuestro viejito”, todavía en la retina de mami está grabada la habitación del lugar, la cama en que nos dejó. Y no renegamos del hospital, al contrario, porque la atención fue excelente, por el profesionalismo y la calidad humana, y mantenemos nuestro profundo agradecimiento, inclusive, con esa imagen dolorosa que todavía permanece entre nosotros.

Lamentablemente, la palabra HUMANIDAD para algunos pseudopolíticos, por suerte unos pocos, quedó devaluada y la pandemia lo visualizó. La mentira y la desinformación ya es costumbre, así se manejan, y su odio llegó hasta los medios nacionales.

Nosotros estamos en paz, con el corazón lleno de amor y agradecidos infinitamente del cariño de la gente. Los mensajes que nos llenan de esperanza y las distintas oraciones son una caricia al alma. Lo ÚNICO que deseamos y le pedimos a Dios, es por la recuperación de nuestros hermanos, por la salud de Salvador, nosotros seguimos rezando por él y por ellos. Y no le deseamos este dolor a ninguna familia linqueña. 

Gracias. Familia Serenal”.

A CONTINUACIÓN, LA CONFERENCIA DE PRENSA OTORGADA ESTA MAÑANA POR AUTORIDADES MUNICIPALES

Volver al botón superior
error: <b>Alert: </b>Content selection is disabled!!