DeporteDestacadosLocales

El Linqueño cerrará este domingo la primera fase del Federal A y luego empezará a competir en la Reválida

El “León”, de local, se medirá con Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, también ya en la Fase Reválida, ambos con el objetivo de sumar puntos que les serán útiles para la primera etapa de la mencionada Reválida (que comenzará apenas concluya la fase de grupos) y para la tabla general que definirá los descensos al Regional Amateur.

Este domingo a las 15:30 horas, El Linqueño, en su estadio, cerrará la fase regular del torneo Federal dentro de la Zona 3 enfrentando, de local, a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, ambos en la Fase Reválida del certamen, en la que quedaron luego de los resultados cosechados en la fecha anterior, que fue la decimoséptima, con igualad para el “León” ante 9 de Julio de Rafaela y con caída para el Granate por 1 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.

Entre las ubicaciones en su grupo, el CAEL se halla, en el presente, en el décimo puesto (último), con 18 unidades, aunque, si triunfa y se le dan algunos resultados, podría quedar entre las posiciones que le permitirán en la primera etapa de la Revalida ser local en cinco partidos, que son los puestos seis, siete y ocho. De lo contrario, si queda en el noveno o décimo, será local en uno menos. Su rival de ocasión, en ese sentido, se halla octavo, con 19 unidades; y el restante elenco ya en la Reválida es Ben Hur de Rafaela, con 18, igual que El Linqueño, aunque en el noveno puesto. En tanto, el quinto hasta ahora, 9 de Julio de Rafaela, y el sexto, Gimnasia de Concepción del Uruguay, se encuentran peleando por el último puesto de clasificación en este grupo a la Fase Campeonato, en la que ya están dentro de esta zona Douglas Haig de Pergamino, Gimnasia de Chivilcoy, Sportivo Belgrano de San Francisco e Independiente de Chivilcoy, del primer al cuarto puesto en el orden de estos equipos mencionados.

A la Fase Reválida, vale destacar, ingresan por reglamento los cinco últimos equipos de esta zona, en tanto que los primeros en ese número, a la Zona Campeonato, que es en la que se peleará por el ascenso directo; mientras que, en la restante fase, por el indirecto, con muchas etapas en su recorrido (seis en total), marco en el cual, una vez terminada la primera de éstas, la que viene inmediatamente después de la fase regular, definirá los que pasan a la segunda y los que descenderán al Regional Amateur.

Lo cierto es que El Linqueño, en este último partido de primera ronda, necesita sumar sí o sí para llegar lo mejor posible a la etapa inicial de la Fase Reválida y para sumar puntos de cara a la tabla general de descenso. Y será árbitro central de este cotejo Jonathan Correa, de Córdoba, quien estará acompañado por los asistentes Bruno Pezzotta, de Alcorta; y Antonella Pajón, de Pergamino.

Respecto a las fechas de disputa de las etapas de la Reválida, que son seis, la primera, que empezará inmediatamente luego de que concluya la fase de grupos, será el 20 y 27 de julio; el 3, 10, 17 y 24 de agosto; y el 7 y 14 de septiembre. La segunda, el 5 y 12 de octubre. La tercera, el 19 y 26 de octubre. La cuarta, el 2 y 9 de noviembre. La quinta, el 16 y 26 de noviembre. Y la sexta, el 30 de noviembre y el 7 de diciembre.

En relación a los restantes choque de la última fecha de la fase regular, además del partido entre el CAEL y el Granate, hoy a las 20:30, Sportivo Belgrano será local de Independiente de Chivilcoy. En tanto, ya el domingo, a las 15:30, Gimnasia de Chivilcoy recibirá a Gimnasio de Concepción del Uruguay; Sportivo Las Parejas, a Douglas Haig; y Ben Hur, a 9 de Julio de Rafaela.

PRIMERA ETAPA DE LA FASE REVÁLIDA

Los veinte clubes que no clasificaron a la Segunda Fase se agruparán en dos zonas. La zona “A” estará integrada por los cinco clubes clasificados de la Zona 1 y por los cinco clasificados de la Zona 2; y, la “B”, por los cinco clasificados de la Zona 3 y por los cinco clasificados de la Zona 4.

Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a una rueda (dentro de su zona), en partidos de ida solamente, iniciando con puntaje cero todos los participantes.  Se deja debidamente establecido que, a los fines de desarrollar el respectivo programa de partidos de cada zona, los clubes que clasificaron en la Primera Fase en la 6ta, 7ma, 8va posición (zonas de 10 equipos), 5ta y 6ta posición (zonas de 9 equipos), actuarán en carácter de local cinco partidos y en carácter de visitante cuatro partidos.

Clasificarán a la Segunda Etapa del 1º al 5° de cada zona (Total: 10 clubes). Los clubes que ocuparon la 6°, 7° y 8° lugar en cada una de las zonas finalizarán su participación en el torneo (total: 6 clubes).

RÉGIMEN DE DESCENSO

Finalizada la Primera Etapa de la Fase Reválida se confeccionará por zona la Tabla General de Promedio de Puntos (se determinan dividiendo los puntos por la cantidad de partidos jugados en la Primera Fase y Primera Etapa de la Fase Revalida), los dos de menor promedio de puntos de cada una de las zonas descenderán al Torneo Regional Amateur Edición 2025 (Total: 4 equipos).  En todos los casos de empates en el promedio de puntos de dos o más clubes a los fines de determinar descensos se realizarán partidos definitorios entre ellos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 111 del Reglamento General de la AFA.

Si alguno de los clubes que ocupen de la 1º a 5° posición al finalizar esta etapa en cada una de las zonas, se encontrase comprendido en el régimen de descenso, no podrá participar de la Segunda Etapa.

De producirse esta situación, la o las posiciones serán ocupadas por los clubes que ocupen las ubicaciones siguientes en su respectiva zona en forma correlativa de esta etapa.-

Foto: Adolfo Díaz.

Volver al botón superior